PVS-SPA - come-trattare-una-scottatura

Cómo tratar una quemadura solar

¡Bienvenido de nuevo al blog de PVS! Retomamos nuestros artículos semanales tras las vacaciones de Navidad. En el blogpost de esta semana hablamos delas quemaduras y escaldaduras leves, las que pueden producirse en el hogar y en el lugar de trabajo. Un accidente común que puede ocurrir accidentalmente por diversas circunstancias y que, en la mayoría de los casos, no tiene consecuencias graves.

La mayoría de las quemaduras leves se tratan localmente con gasas, tiritas y vendajes adecuados -más sobre esto y los pasos a seguir más adelante-. Pero ¿sabías que unas 486.000 personas acuden a urgencias cada año a causa de una quemadura? Afortunadamente, la mayoría de las veces no es necesario el tratamiento hospitalario, pero es importante reconocer cuándo la situación es lo bastante grave como para acudir a urgencias.

Descubrimos cómo comportarnos ante una quemadura con ayuda de un artículo leído en band-aid.com.

¿Qué es una quemadura?

Una quemadura es una lesión de la piel y los tejidos provocada por diversos factores: exposición excesiva al calor o al sol, frío extremo, radiaciones, fuentes químicas/eléctricas… Las causas más frecuentes de quemaduras suelen ser las siguientes:

– quemaduras térmicas: las que se producen tras un contacto accidental con el fuego o fuentes de calor (por ejemplo, ollas muy calientes, cocina, etc.); – quemaduras eléctricas: las contraídas por contacto con la electricidad doméstica, a través de cables o aparatos electrónicos que funcionan mal; – quemaduras solares:

debidas a una sobreexposición al sol sin la protección adecuada; – quemaduras por fricción o roce; – quemaduras por hielo: quizá poco conocidas pero contraídas a menudo, pueden producirse al estar en contacto directo con hielo o temperaturas muy frías durante un periodo prolongado.
– Quemaduras químicas, causadas por la exposición a sustancias como la gasolina sin la protección adecuada.

Tras una quemadura, las sensaciones experimentadas son sólo de dolor agudo. También se puede observar:

– ampollas;
– inflamaciones de la piel;
– descamaciones.

El dolor puede durar unos días y los momentos más molestos se producen inmediatamente (es decir, inmediatamente después de la quemadura). Según su gravedad, las quemaduras se clasifican en primer grado (quemaduras leves), segundo grado (quemaduras profundas) y tercer grado (muy graves, que destruyen la dermis y la epidermis y deben tratarse absolutamente en el hospital).

Cómo tratar una quemadura leve

¿Has sufrido una quemadura leve y necesitas proteger la herida adecuadamente? Aquí te explicamos cómo hacerlo, paso a paso.

1. Enfría la parte quemada de la piel bajo agua corriente fría (¡no helada!) durante al menos 5 minutos y no más de 30 minutos (el tiempo variará según el tamaño de la quemadura). El agua fría reducirá inmediata y notablemente la hinchazón. 2. Frota la zona quemada con un paño seco, limpio y suave. Aplica pomada antibiótica/antiinfecciosa, si la tienes. 3. Aplica un vendaje estéril o una gasa para cubrir la quemadura, asegurándote de que permanece en su sitio y no se mueve. Cambia el vendaje al menos una vez al día (o cuando sea necesario), limpiando siempre a fondo la herida.

¿Qué opinas de este artículo? ¿Cómo actúas cuando accidentalmente te haces una pequeña quemadura?

Descubre todos nuestros productos en pvs.spa.es.