Bienvenido a una nueva cita con las noticias PVS.
En el artículo de esta semana te contamos cómo ha cambiado radicalmente el mundo de las fechas de caducidad de los botiquines. Para entender el cambio en la fecha de caducidad delos botiquines PVS, es necesario comprender qué componentes han cambiado y a qué normativas se refieren.
Demos un pequeño paso atrás. Originalmente, el kit constaba, entre otros productos, de PMC. Estos productos PMC, según su actividad y modo de acción, se subdividen en: – desinfectantes y sustancias comercializadas como germicidas o bactericidas; – insecticidas de uso doméstico y civil; – repelentes de insectos; – raticidas y ratticidas de uso no agrícola.
Los PMC responden a una clasificación nacional de productos. Italia, adelantándose a Europa, ya reguló los productos PMC en 1998, definiéndolos como Presidi Medico-chirurgici (Decreto-Ley 392/1998). PMC es un término que sólo se aplica en Italia: un producto sólo puede comercializarse con este término si lo autoriza el Ministerio de Sanidad. Sólo dicha autoridad puede asignarle un número de registro, que debe figurar obligatoriamente en la etiqueta.
Hoy, sin embargo, el kit contiene productos Biocidas, que tienen las mismas funciones y propiedades activas que un PMC: eliminan, hacen inofensivos o impiden la acción de microorganismos considerados nocivos como bacterias, hongos, virus, pero también pequeños animales -insectos, roedores- mediante uno o varios ingredientes activos. Sin embargo, a diferencia de los PMC, los Biocidas están regulados a nivel europeo por el Reg. 528/2012, que comprueba que no tengan efectos nocivos para el medio ambiente y la salud humana.
En resumen: debido al cambio de PMC a BIOCIDA, ha cambiado la regulación de los principios activos. Como consecuencia, la caducidad cambió permanentemente de 36 meses a 24 meses a partir de la fecha de fabricación, ya que los fabricantes de Jodopovidona registraron el producto como BIOCIDA.
También hay que tener en cuenta que el botiquín contiene otros productos que tienen cada uno una fecha de caducidad diferente: los sólidos tienen una fecha de caducidad de 5 años, y la solución salina estéril de 36 meses. En consecuencia, la fecha de la primera prueba de los botiquines se verá afectada por la fecha de caducidad del frasco de Jodopovidona (es decir, 24 meses a partir de la fecha de fabricación).
¿Tienes preguntas sobre lo que has leído en este artículo? Si necesitas alguna aclaración o quieres pedirnos consejo, visita pvs-spa.es y rellena el formulario de contacto.